Significado de Quilombo

¿Qué es un quilombo?


Un quilombo puede ser un palenque de negros cimarrones, un lío o alboroto, una cosa complicada o difícil, un prostíbulo o un lugar remoto.

El término quilombo es una voz de origen africano, que proviene de la lengua kimbundu, lengua bantú hablada en Angola.

Originalmente, en los tiempos de la esclavitud, la palabra quilombo designaba un cumbe o palente adonde se fugaban los negros cimarrones, escapados de sus amos esclavistas, para vivir en relativa libertad, fuera del control de la autoridad colonial.

Los quilombos eran lugares organizados políticamente como comunidad en torno a la autoridad de un líder o jefe. Por lo general, quedaban en lugares apartados, pero próximos a cuevas y fuentes de agua.

La palabra quilombo, en países del Cono Sur, pero también en Bolivia u Honduras, pasó a designar igualmente un lío o alboroto. Por ejemplo: “Con las protestas estudiantiles, la calle es un quilombo”“¿Podés dejar de hacer quilombo? Estoy tratando de estudiar”“No voy llevar a mis hijos al concierto porque siempre hay quilombo y aún son muy chicos”.

Quilombo también puede hacer referencia a un problema de difícil solución: “¡Pero en qué quilombo te has metido!”

Asi mismo, en el Cono Sur la palabra se integró al dialecto coloquial para referirse a un prostíbulo o burdel de poca monta. Por ejemplo: “No vayas para ese lugar, es un quilombo”.

En Venezuela, la palabra quilombo hace referencia a un lugar de difícil acceso, internado en la espesura del bosque o la selva. Por ejemplo: “Se metieron monte adentro y llegaron a aquel quilombo”.